Why Van Gogh Cut Off His Ear: The Truth Behind the Myth - Holland Heritage

Por qué Van Gogh se cortó la oreja: la verdad detrás del mito

Introducción

Es una de las historias más infames de la historia del arte: Vincent van Gogh , el genio torturado, se corta una oreja y se la entrega a una mujer en un burdel. Con el tiempo, la historia ha cobrado vida propia, envuelta en mitos, especulaciones y reinterpretaciones de la cultura pop. Pero ¿qué sucedió realmente aquella noche de diciembre en Arlés? ¿Y por qué?

Este artículo profundiza en los hechos conocidos, las teorías y el contexto emocional de uno de los momentos más dramáticos de la vida de Van Gogh, buscando la verdad detrás de las pinceladas sangrientas de la leyenda.

El escenario: Arlés, 1888

En febrero de 1888 , Van Gogh se mudó a Arlés , un pequeño pueblo del sur de Francia. Estaba lleno de esperanza. Soñaba con fundar una comunidad artística —un "Estudio del Sur"— y encontró una casa amarilla brillante para alquilar. Este período fue increíblemente productivo: pintó Los Girasoles , La Casa Amarilla y Un dormitorio en Arlés , entre muchas otras obras.

Pero a medida que pasaban los meses, Vincent se sentía cada vez más solo, maníaco y paranoico. Su salud mental, que nunca fue muy buena, empezó a deteriorarse.

Entra Gauguin: ¿colaboración o colisión?

En octubre de 1888 , Van Gogh se reunió con Paul Gauguin , su colega pintor. Lo que comenzó como un experimento creativo pronto se convirtió en un conflicto constante. Los dos artistas chocaron en cuanto a arte, estilo de vida y personalidad: Van Gogh era sensible e idealista; Gauguin, egocéntrico y crítico.

Su relación era inestable. Van Gogh temía el abandono; Gauguin se sentía asfixiado. La tensión se intensificó durante las semanas siguientes.

La noche en que sucedió

El 23 de diciembre de 1888 , tras una discusión particularmente violenta, Gauguin decidió irse de Arlés. Esa misma noche, Van Gogh sufrió una grave crisis nerviosa. En un estado de frenesí, se cortó (o posiblemente se rebanó parte de) la oreja izquierda con una cuchilla de afeitar.

Lo que sucedió después se convirtió en leyenda:

  • Envolvió la oreja en papel de periódico.
  • Caminé hasta un burdel cercano.
  • Entregó la oreja a una mujer llamada Raquel, pidiéndole que "guardara este objeto con cuidado".

Hospitalización y secuelas

Van Gogh fue encontrado inconsciente a la mañana siguiente y trasladado al hospital de Arlés . Posteriormente se le diagnosticó «manía aguda con delirio generalizado». La noticia del incidente se extendió rápidamente, y los habitantes del pueblo, perturbados por su comportamiento, firmaron una petición exigiendo su destitución.

Aunque se recuperó físicamente, las cicatrices emocionales fueron duraderas. Estuvo entrando y saliendo de hospitales y manicomios el resto de su vida.

¿Qué sucedió realmente? Teorías contrapuestas

Aunque la historia es ampliamente conocida, muchos detalles siguen sin estar claros. Aquí hay algunas teorías clave :

1. Le cortó toda la oreja.

Según el boceto y los informes del doctor Félix Rey, es probable que Van Gogh se haya extirpado toda la oreja externa, no sólo el lóbulo.

2. Fue un autocastigo.

Es posible que Van Gogh se haya cortado la oreja en un momento de intensa culpa y sobrecarga emocional después de que Gauguin se fuera.

3. Gauguin estuvo involucrado

Algunos estudiosos sugieren que Gauguin pudo haberlo herido durante una pelea con espadas o un episodio violento, y la historia fue posteriormente ocultada para proteger a ambos.

4. Raquel era una amiga, no una prostituta.

Existe un debate sobre la identidad de Rachel: es posible que haya sido alguien en quien Van Gogh confiaba profundamente, lo que hace que el gesto sea simbólico más que sórdido.

El contexto psicológico

Es probable que Van Gogh padeciera una compleja combinación de trastorno bipolar , epilepsia , psicosis y posiblemente intoxicación por plomo en la pintura. Sus cartas de esta época muestran a un hombre abrumado por la ambición artística, la soledad y el tormento mental.

En sus propias palabras a su hermano Theo:

No puedo describir con exactitud qué me pasa. De vez en cuando tengo terribles ataques de ansiedad, aparentemente sin motivo.

El arte que siguió

Sorprendentemente, tras el incidente, Van Gogh volvió a pintar con una energía asombrosa. Poco después, produjo algunas de sus obras más emblemáticas, entre ellas:

Autorretrato con oreja vendada

El Viñedo Rojo

La Berceuse

Este episodio marcó el inicio de la última fase, la más intensa emocionalmente, de su carrera.

Conclusión

Que Van Gogh se cortara la oreja no fue una proeza sensacionalista, sino un llanto trágico de conexión, estabilidad y paz. Ya sea por enfermedad mental, desamor o una tormenta de ambos, el acto simboliza la batalla interior que enfrentan tantos artistas y almas sensibles.

Hoy, en lugar de sensacionalizar el incidente, lo recordamos como un momento de vulnerabilidad en una vida llena de belleza, brillantez y lucha insoportable.

Regresar al blog